Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
18 de Junio de 2024

VIDEO – Intensamente 2: qué es real y qué es falso sobre las nuevas emociones según la ciencia

La esperada cinta de Pixar está rompiendo récords de taquilla en sus primeros días en el cine y uno de sus consultores explicó detalles sobre las nuevas emociones.

Por
Los nuevos personajes de Intensamente son Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui. PIXAR.
Compartir

Intensamente 2 y sus nuevos personajes se han convertido en un indiscutible éxito de taquilla, posicionándola como una de las películas más exitosas del 2024.

El filme que fue ganador del Oscar en 2015, estrenó la semana pasada su secuela y allí nos presentaron a los nuevos personajes, que corresponden a las emociones de Riley al entrar en la adolescencia.

En la cinta podemos ver que el tablero de control se vio modificado por una emergencia llamada Pubertad. De esta manera, se introducen nuevas figuras como Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui.

La elección de los nuevos personajes Intensamente 2

El Dr. Dacher Keltner, un graduado de Stanford, profesor de Berkeley y codirector del Greater Good Science Center, forma parte del equipo de Intensamente 2 y se sumó a los psicólogos Paul Ekman y Lisa Damour.

Tras el éxito que ha tenido la película, la Revista TIME contactó a Keltner para que revelara detalles detrás del proceso de elegir a estas cuatro emociones que llegaron a la vida de la protagonista.

Fue allí, que explicó que en realidad este segundo conjunto de emociones, son mucho más complicados de demostrar por lo que se requirió de bastante trabajo.

Vergüenza

Sobre la vergüenza, el profesor reveló que esta “es una emoción dentro de un contexto social que protege las normas que mantienen a las personas en grupos. Si violas una norma social, te sonrojas, y ese sonrojo hace que la gente te perdone. Le dice a la gente que eres consciente de las normas sociales, que sabes que cometiste un error y que lo lamentas”.

Junto con esto, recalcó la importancia de este sentimiento: “Es doloroso experimentar la vergüenza, pero es esencial para nuestra vida social”.

Envidia

En este punto, Keltner expone que hay tipos de envidia, una maliciosa y otra más benigna que es la que se busca representar en Intensamente 2.

En la primera, “socavas el trabajo de alguien o chismeas sobre esa persona para tratar de derribarla”. Mientras que en la segunda “la persona envidiosa trabaja más duro para ganar esa recompensa”.

Fue sobre esta última que recalcó: “Ese tipo de envidia puede ser algo realmente bueno y producir grandes efectos”.

“La envidia en la película no es una villana, y tuvieron mucho cuidado en dibujarla de esa manera: es adorable y tiene unos ojos grandes que brillan”, sostuvo para cerrar.

Ennui

También está la emoción Ennui, que refleja el desprecio absoluto o aburrimiento en francés, un personaje que fue representado más oscuro y desinteresado que el resto.

“El aburrimiento también es útil, porque cuando te desconectas de todo lo demás puedes dedicarte a la creatividad. El aburrimiento te dice cuándo debes hacer algo diferente. El aburrimiento te enseña lo que te importa”, aclaró el consultor.

Ansiedad

Finalmente, Dacher Keltner habló sobre de una de las emociones que se robó las miradas: la ansiedad.

Allí definió que el objetivo de esta es “mirar hacia la incertidumbre e imaginar peligros potenciales y trabajar para prevenirlos. Incluso la ansiedad tiene un propósito; cambia nuestra mente hacia las amenazas. Ahora bien, algunos de estos no son reales, pero otros son muy reales”.

Por último explicó que sumaron la ansiedad climática que “los jóvenes la sienten todo el tiempo y es muy importante. Es parte del desafío del desarrollo, pero eso no lo hace más fácil para los niños de 13 años”.

PIXAR.
Léenos en Google News

Temas relevantes

#Intensamente 2#Pixar

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Entretención