Secciones
Innovación

No todo es ficción: científicos lideran un proyecto para cultivar papa peruana en Marte

Perú es el primer productor de América Latina con 4,7 millones de toneladas anuales, siendo dueño de más de 4 mil variedades nativas.

Cinco científicos del Centro Internacional de la Papa -CIP- trabajan en esta iniciativa desde hace un mes gracias a la propuesta del investigador Julio Valdivia, que está llevando a cabo estudios para la NASA y descubrió que el suelo de un lugar en Arequipa es muy similar al de Marte, explicó el biólogo David Ramírez.

Ramírez se refiere al desierto ubicado en La Joya, a 50 kilómetros de Arequipa -sur de Perú- y cuya superficie se asemeja al de este planeta porque tiene suelos pobres, con alta concentración de sal y sequía. El proyecto toma fuerza dado a que Perú es el primer productor de América Latina con 4,7 millones de toneladas anuales, siendo dueño de más de 4 mil variedades nativas.

El proyecto es financiado por una persona que quiere guardar el anonimato hasta que haya avanzado, pero la NASA brinda apoyo logístico al CIP con el diseño de unas cámaras de cultivo que simulan las condiciones de Marte y que formarán parte de una de las fases de la iniciativa. “Hay dos planteamientos, traer muestras del suelo del desierto al CIP y también cultivar papa allá y ver cómo se comporta”, detalla Jan Kreuze, virólogo del CIP.


Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Emprender es un momento creativo, solitario y muchas veces estresante. En su mayoría de los emprendedores tienen que apretar sus recursos al máximo y acceder a equipos eficientes de bajo costo. Las herramientas y plataformas en línea son hoy una solución para muchos que simplifican la gestión y aumentan la productividad. En este artículo, te cuento tips sobre las algunas opciones o las que a mí me gustar recomendar, precios y usabilidad, ideales para emprender.

Luis Bellocchio




Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo