Secciones
Mundo

EE.UU. empleó la asfixia simulada para obtener información sobre Bin Laden

La información obtenida de los detenidos en las cárceles secretas de la CIA mediante la polémica técnica de asfixia simulada ayudó a trazar el plan que acabó con la vida de Osama Bin Laden, reconoció el director de esa agencia, Leon Panetta.

La información obtenida de los detenidos en las cárceles secretas de la CIA mediante la polémica técnica de asfixia simulada ayudó a trazar el plan que acabó con la vida de Osama Bin Laden, reconoció el director de esa agencia, Leon Panetta.

En una entrevista con la cadena de televisión NBC, el alto funcionario subrayó que las claves que llevaron a los servicios de inteligencia a hallar el escondite del líder de Al Qaeda procedieron de “muchas fuentes de información”, y no sólo de esta.

“En este caso, las técnicas de interrogación coercitivas fueron empleadas contra algunos de estos detenidos. Y el debate sobre si podríamos haber obtenido la misma información a través de otros enfoques, creo que siempre va a ser una pregunta abierta“, indicó.

Preguntado por si en esas “técnicas de interrogación coercitivas” se incluía la asfixia simulada, Panetta respondió: “correcto”.

El director de la CIA, que próximamente tomará el relevo a Robert Gates al frente del Departamento de Defensa, aclaró que las órdenes del presidente Barack Obama en la operación exigían matar a Bin Laden, y no simplemente capturarlo.

“Eso estaba claro. Pero también lo estaba, como parte de las reglas de la operación, que si él de pronto levantaba las manos y se ofrecía a ser capturado, entonces tendríamos la oportunidad, obviamente, de capturarlo. Pero esa oportunidad nunca se presentó”, explicó.

Panetta subrayó, además, que el Gobierno paquistaní “nunca supo nada sobre esta misión”, dado que Estados Unidos se planteó de forma “deliberada” que se trataría de una “misión unilateral”.

“El presidente Obama había dejado muy claro a los paquistaníes que si teníamos pruebas sólidas de dónde estaba localizado Bin Laden entraríamos por él. Y eso es justo lo que ocurrió”, añadió.

El titular de la CIA reconoció que existía la preocupación de que las fuerzas paquistaníes respondieran a la presencia de los helicópteros y Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina (SEALS) en una “zona tan sensible” -la localidad de Abbotabad, a las afueras de Islamabad- y abrieran fuego contra sus fuerzas.

“Consideramos esa posibilidad. Por eso teníamos allí helicópteros de refuerzo”, dijo.

Además, aseguró no tener duda de que tarde o temprano el Gobierno de EE.UU. decidirá divulgar la foto del cadáver de Bin Laden.

“El Gobierno claramente ha estado hablando sobre cómo mejor hacer esto pero no creo que haya dudas de que en última instancia se presentará una fotografía al público”, indicó.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle