Secciones
Mundo

EEUU condena veto de Al Shabab a 16 organizaciones humanitarias en Somalia

Los rebeldes de Al Shabab asaltaron el lunes las oficinas de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras entidades humanitarias, en la localidad de Baidoa.

El Gobierno de Estados Unidos condenó hoy “en los términos más fuertes posibles” la lista difundida el lunes por el grupo armado Al Shabab, que prohíbe actuar en Somalia a 16 organizaciones de ayuda humanitaria, entre ellas UNICEF.

“Estados Unidos está extremadamente preocupado por el anuncio de Al Shabab de que impedirá a agencias de las Naciones Unidas y a otras organizaciones no gubernamentales proporcionar asistencia para salvar vidas en el sur del centro de Somalia”, indicó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en un comunicado.

Toner también condenó “la ocupación de oficinas, de propiedad y de equipos que pertenecen a estas organizaciones”.

Los rebeldes de Al Shabab asaltaron el lunes las oficinas de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras entidades humanitarias, en la localidad de Baidoa, en el centro de Somalia.

“El único objetivo de las organizaciones humanitarias que trabajan en Somalia es salvar vidas”, subrayó Toner.

El portavoz agregó que las acciones de la milicia radical islámica “exponen a un riesgo aún peor las vidas de los cuatro millones de personas en Somalia que siguen necesitando asistencia de emergencia, y de los 250.000 de ellos que sufren hambruna”.

Por tanto, exigió que se permita “inmediatamente” a las organizaciones “un acceso pleno y sin restricciones a todos los que requieren asistencia de emergencia en Somalia”.

A mediados de año se declaró una hambruna en varias regiones del sur de ese país, donde la situación ha mejorado relativamente gracias a la movilización de la ayuda humanitaria internacional.

No obstante, debido al anuncio de Al Shabab, quince niños que padecen la forma más grave de desnutrición y complicaciones asociadas tuvieron que ser dados de alta el mismo lunes de un centro nutricional especializado en “estabilizar” los casos más graves, según dijo hoy la portavoz del UNICEF en Ginebra, Marixie Mercado.

La crisis humanitaria se suma al conflicto que vive Somalia, que en el último mes se ha complicado con la incursión militar de Kenia en persecución de Al Shabab, a la que acusa de secuestros cometidos en territorio keniano cerca de la frontera somalí.

 


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio