Secciones
Mundo

Tutatis: El asteroide del tamaño de una montaña que se acerca a la Tierra

La roca, que posee 5 kms. de diámetro, alcanzará la mínima distancia a nuestro planeta el próximo miércoles.

Tutatis (Toutatis), un asteroide muy bien conocido por los astrónomos, se acercará a la Tierra el próximo miércoles 12 de diciembre. La impresionante roca, del tamaño de una montaña y unos 5 km de diámetro -en comparación, el asteoide que destruyó a los dinosaurios medía 10 km-, no supone ningún peligro, ya que en su máxima aproximación, se situará a 6,9 millones de kilómetros de nuestro planeta (18 distancias lunares), una distancia que puede dejarnos tranquilos.

No es la primera vez que pasa a saludarnos. En realidad, lo hace cada cuatro años por estas fechas y en otras visitas se nos ha aproximado mucho más. Por ejemplo, en 2004 lo tuvimos a tan solo 1,55 millones de kilómetros, cuando incluso pudo verse con pequeños telescopios, algo tan extraordinario que no se repetirá hasta 2652.

4179 Tutatis, nombre del dios galo de la guerra y los pueblos, fue descubierto por Christian Pollas en Caussols (Francia) en enero de 1989. Por su proximidad, fue calificado como un «objeto cercano a la Tierra» (NEO, Near Earth Object), con una trayectoria orbital «excéntrica», que lo lleva hasta el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, en su máximo alejamiento del Sol y cerca de la órbita terrestre durante su perihelio, cuando está más cerca del Astro rey.

Ha sido muy bien estudiado con radar en 1992, 1996, 2000, 2004, y 2008, y también en una variedad de longitudes de onda ópticas e infrarrojas en 1992 y 1993. Por todas esas observaciones, sabemos que Tutatis es irregular y muy alargado. Además, es un objeto muy lento y tiene una rara rotación doble, es decir, gira sobre sí mismo en dos ciclos alternados, uno de 5,4 días y otro de 7,3 días.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun