Secciones
Mundo

Venezuela: Enfrentamientos dejan 7 muertos y Maduro denuncia golpe de Estado

“Hoy declaro que hubo un golpe de estado. Y lo hemos derrotado. Un golpe anunciado de antemano, que se produjo anoche”, dijo Maduro, además prohibió las movilizaciones convocadas por el candidato derrotado, Henrique Capriles para exigir el recuento de votos. Los incidentes dejaron 61 heridos y 135 detenidos.

La violencia y los disturbios originados tras la disputada contienda electoral del domingo que enfrentó al mandatario encargado, Nicolás Maduro con el líder opositor, Henrique Capriles, y que se agudizaron luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara presidente a Maduro sin que se recontaran los votos, como exigió la oposición, se ha cobrado la vida de al menos siete personas.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, informó de que se han producido siete muertos en incidentes derivados de las protestas convocadas por la oposición. “En estos hechos violentos fallecieron siete venezolanos, de esos siete, uno de ellos era funcionario policial, de la Policía del Táchira (oeste)”, detalló Ortega. Además hay 61 heridos, consigna El Mundo.

No había comenzado el acto de proclamación de Nicolás Maduro y miles de simpatizantes de Henrique Capriles ya estaban en protestando las calles de Venezuela. En los incidentes se contabilizaron 135 personas arrestadas.

Bocinazos, manifestaciones y cacerolazos que acompañaban consignas como “Salgan a salvar a Venezuela” y “Maduro para afuera” fueron algunos de los carteles que se mostraron en el este de Caracas. Allí, la policía intentó disolver algunos manifestantes que lanzaban gases lacrimógenos.

Las protestas se repitieron en varias ciudades del país bajo la misma consigna: rechazar el resultado de las presidenciales, tal como había pedido el líder opositor, Henrique Capriles. El candidato realizó un llamamiento a sus votantes para que si el acto de proclamación se celebraba salieran a la calle como forma de protesta. “Tenemos la convicción de que nosotros ganamos”, afirmó.

Maduro, el golpe y Capriles hitleriano 

Como respuesta Nicolás Maduro acusó a Capriles de los incidentes y del incendio de dos sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Quemaron la casa del PSUV en el estado Anzoátegui y en Táchira con gente adentro”, dijo durante una rueda de prensa y añadió que “lamentamos hoy cinco muertos que parece que hay, otros casos que pudiésemos lamentar”.

“Hoy declaro que hubo un golpe de estado. Y lo hemos derrotado. Un golpe anunciado de antemano, que se produjo anoche. ¿Qué hubiera pasado si yo, Nicolás Maduro, presidente de la República, conductor de esta patria, hijo de Chávez, me hubiera vuelto loco como se volvió loco el candidato de la burguesía amarilla (Capriles)?. Y hubiera dicho, todos a la calle, a quemar las sedes. ¿Qué hubiera pasado? Qué irresponsables. Yo les comparé con el partido nazi y no me equivoqué”, agregó.

Maduro hizo estas declaraciones durante la inauguración de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI). Aprovechó este acto, su primero como presidente, para hacer un llamamiento a la paz y a “no caer en provocaciones”. “Frente a la intolerancia firmeza y frente al odio amor”, ha argumentado. Además criticó que intentaran asaltar la casa de Tibisay Lucena, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). “¿Eso es democracia o fascismo? ¿Eso se parece a Hitler o a Cristo Redentor”, se preguntó en voz alta el presidente, que insistió en que no estaba exagerando.

De cara a la marcha convocada por Capriles para este miércoles para protestar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la proclamación de Maduro, el chavista dijo que “están preparando una marcha para mañana, para pedir el recuento de votos, que no voy a consentir. Ya lo aviso. Burgués, burguesito, no te lo voy a consentir. Te pido a ti y a los medios de comunicación sensatez. Sobre todo a los medios. Es hora de definirse”, subrayó.

El heredero de Chávez agregó que “mano dura voy a poner frente al fascismo y la intolerancia, si me quieren derrotar vengan por mí, aquí estoy con un pueblo y una Fuerza Armada”.

Desde la otra vereda Henrique Capriles acusó al Gobierno de Maduro de ordenar los hechos de violencia en el país para evitar un recuento de votos.

“El ilegítimo y su Gobierno ordenó que exista violencia para evitar el conteo de los votos! Ellos son los responsables!”, dijo Capriles en su cuenta en la red social Twitter.

Maduro se impuso por 272.865 a Capriles en las elecciones del domingo, en las que obtuvo 7.575.506 votos (50,78 %), 1,85 puntos porcentuales más que el opositor, según el ultimo reporte del CNE.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola