Secciones
Mundo

[Video] Reflotaron el Costa Concordia en impresionante operativo naval

El costo del proyecto, en el que trabajan unas 500 personas, entre ellos 120 buceadores, 50 ingenieros y 10 biólogos, es de 600 millones de euros, una cifra que duplica la inicialmente prevista.

El crucero Costa Concordia se reflota. La más increíble operación de ingeniería naval jamás vista en el mundo se realiza con éxito frente a la isla toscana del Giglio. La gigantesca empresa comenzó ayer por la mañana, con tres horas de retraso debido al mal tiempo. Justo a mediodía, el casco de la nave se separaba de las rocas en las que encalló la noche del 13 de enero 2012, dejando un saldo de 32 muertos.

Esa separación del escollo era considerada por los técnicos uno de los momentos más delicados de toda la empresa para poner en vertical la nave. La confirmación llegó a través de las imágenes de las cámaras subacuáticas robotizadas. «La maniobra se ha realizado con un movimiento suave y sin ningún problema», explicaba radiante el ingeniero Sergio Girotto, de la Micoperi, empresa italiana que forma parte del consorcio creado con la americana Titan para reflotar la nave.

El costo del proyecto, en el que trabajan unas 500 personas, entre ellos 120 buceadores, 50 ingenieros y 10 biólogos, es de 600 millones de euros, una cifra que duplica la inicialmente prevista.

El crucero comenzó a enderezarse y a emerger de forma muy lenta, en una operación conocida como «parbuckling» (en el siglo XIX se utilizaba para referirse al sistema de hacer girar barriles con una doble cuerda). La parte que había emergido se distinguía de la que ya estaba fuera del agua, pues se veía oxidada. Esa maniobra de enderezamiento (65 grados) concluía pasadas las cuatro, cuando el buque recuperó la verticalidad, apoyado sobre un fondo artificial de acero construido a 30 metros de profundidad.

http://youtu.be/Lb-vL3BfSNY





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán