Secciones
Mundo

Informe de Justicia francesa excluye envenenamiento de Arafat, según prensa

El análisis, realizado tras la investigación abierta por la Fiscalía de Nanterre sobre las sospechas de envenenamiento, apunta a que Arafat murió como resultado de “una infección generalizada”.

Los resultados de una investigación encargada por la Justicia francesa sobre la muerte del líder palestino Yaser Arafat en 2004 excluyen que este muriera envenenado, informó hoy en exclusiva la emisora “France Inter”.

El análisis, realizado tras la investigación abierta por la Fiscalía de Nanterre sobre las sospechas de envenenamiento, apunta a que Arafat murió como resultado de “una infección generalizada”.

Otra investigación científica realizada en Suiza de los restos del histórico dirigente estableció, a comienzos del pasado mes de noviembre, como la opción “más coherente” que muriera por envenenamiento, aunque no ofreció resultados concluyentes.

Esos análisis suizos establecieron que se encontraron altos niveles de polonio en las costillas y la pelvis de Arafat, así como en la tierra sobre la que se colocó su cadáver.

Arafat comenzó a sufrir síntomas de un trastorno gastrointestinal el 12 de octubre de 2004 y, tras una serie de complicaciones que agravaron su estado, fue trasladado de Cisjordania al hospital militar de París, donde murió el 11 de noviembre de ese mismo año.

Su viuda, Suha Arafat, ha defendido desde entonces que el antiguo líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) fue envenenado por alguien de su entorno cercano.

Suha pidió la exhumación de su cuerpo en julio de 2012, después de que “Al Yazira” emitiera un reportaje exclusivo sobre su muerte, en el que se concluía que pudo fallecer envenenado con polonio 210, una sustancia altamente radiactiva encontrada en sus objetos personales.

Los rumores del supuesto envenenamiento existían desde que el líder palestino abandonara Cisjordania con dirección al hospital parisino, y la investigación de Al Yazira no hizo sino reabrir las sospechas.

La viuda decidió entonces presentar una denuncia por presunto asesinato ante el Tribunal de Gran Instancia de Nanterre, pero no acusó a nadie en particular porque para referirse al autor de esos supuestos hechos se sirvió de la fórmula de demanda “contra X”.






El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales