Secciones
Mundo

Cinco terroristas neutralizados en atentados de París que causaron al menos 120 muertos

La cifra total de muertos, según los cálculos provisionales ofrecidos, podría sobrepasar los 120, la mayor parte de ellos en la sala de conciertos Bataclan.

Al menos cinco terroristas implicados en los seis atentados perpetrados la noche de este viernes París fueron neutralizados por las fuerzas del orden, informó el fiscal general, François Molins, quien elevó a 120 los muertos.

Molins advirtió en declaraciones ofrecidas por el canal “I-télé” de que se trata de una cifra “a priori” que todavía tendrá que ser detallada.

El fiscal precisó que la investigación abierta en la Fiscalía de París pretende determinar lo sucedido, el perfil de los autores de los atentados, su recorrido y la existencia de posibles cómplices.

La cifra total de muertos, según los cálculos provisionales ofrecidos, podría sobrepasar los 120, la mayor parte de ellos en la sala de conciertos Bataclan.

En la calle Charonne hubo 18 muertos, 14 en los dos restaurantes atacados de la calle Alibert, 5 en un bar de Fontaine-au-Roi y uno en el bulevar Voltaire, mientras que el número de fallecidos en el Stade de France, donde se disputaba un amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania, no fue facilitado por el momento.

El fiscal señaló que todavía es demasiado pronto para esclarecer los hechos, y apuntó que la investigación se ha iniciado por asesinatos en relación con una organización terrorista.

Por su parte, el prefecto de Policía, Michel Cadot, detalló que el asalto de las fuerzas del orden a la sala Bataclan fue “extremadamente difícil”.

Según su versión, los terroristas “se hicieron explotar” en la segunda planta del local, y en el asalto policial hubo cuatro muertos, entre los que no se ha podido precisar si hubo agentes policiales.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola