Secciones
Mundo

El secreto de la longevidad de los japoneses estaría en su comida

La alimentación japonesa, donde está incluido el sushi, sería una de las claves de la longevidad de los nipones.

La comida japonesa sería la razón de por qué los nipones son uno de los pueblos con mayor expectativa de vida a nivel mundial, esto según un estudio realizado por el Centro Nacional de Salud y Medicina en Tokio.

En promedio la población femenina japonesa vive 87 años, en tanto los hombres 83, siendo el sushi y el consumo de pescados algo clave en su dieta.

El estudio se extendió durante 15 años, donde  se analizó un grupo de 36 mil hombres y 43 mil mujeres que consumían sushi de forma regular entre otras preparaciones propias de la cocina nipona.

sushi2

Según los resultados, ninguno de los sujetos de estudio presentó riesgos de contraer alguna enfermedad como cáncer de cualquier tipo, infartos, Alzheimer o Parkinson durante la investigación.

Sin embargo, a pesar de la alentadora investigaciones, se estableció que existe un mayor riesgo de contraer anisákidos o gusanos por el consumo de alimentos como el sushi, el sashimi, cebiche o mariscales crudos.

A pesar de esto, los investigadores del Centro Nacional de Salud y Medicina en Tokio determinaron que “en base a nuestras investigaciones podemos inferir que el consumo de granos, vegetales, frutas, carnes, huevos y productos derivados de la soya, sí contribuyen al incremento de la longevidad”.

sushi3

Cabe señalar, que también hay que tomar en cuenta que existen otras claves en la población japonesa que permiten una mejor salud, como los hábitos de higiene y los contantes chequeos médicos que se realizan, y que son impulsados por campañas del gobierno que se enfocan en la prevención.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios