Secciones
Mundo

Muestra esta nota a tu jefe: la ciencia dice que flojear en el trabajo está bien

Así que ni siquiera me molesté en escribir esta bajada (soy el de los audífonos verdes).

Bosteza con ganas antes de empezar a leer. Vamos. Llena ese cerebro de aire. Sin miedo. Sin culpa.

Porque es así tal cual como lo dice el titular: un nuevo estudio indica que los trabajadores flojos no son totalmente inútiles. Así lo afirma una investigación realizada por la organización NPR que partía de la base analizar el comportamiento de “las personas que no se esfuerzan en el trabajo”.

panda

El compadre que se pasa el día metido en Facebook. La colega que sale de la oficina cada media hora a fumar.

Es algo completamente transversal a los países y los trabajos. Pasa en todos, todos, todos lados. Incluso en el reino animal. Así lo aseguró Eisuke Hasegawa, profesor de agricultura en la Universidad Hokkaido de Japón. Hasegawa pasó años estudiando la flojera en colonias de hormigas. Según explicó a NPR cerca del 30% de las hormigas se pasan la vida haciendo nada. Vagando. Dando vueltas. O echadas por ahí.

Pero sirven de algo.

perezoso

“A corto plazo son inútiles, pero a largo plazo no. Esto porque son como refuerzos, aparecen cuando hay sobrecarga de trabajo, o las demás se cansan”.

Lo mismo pasa con los humanos. Así lo cree Hasegawa, que dicen que por un lado los trabajadores superficialmente vistos como flojos solamente, están ahí en caso de que las situaciones se tornen más exigentes. De no ser por ellos, cuando eso pasa, reinaría el caos.

ardilla

Otras cosas que normalmente no se valoran del trabajador que en apariencia está sacando la vuelta, es que puede estar pensando en soluciones más profundas para la empresa. O está siendo más analítico en su trabajo.

El escritor del libro “Getting things donde” David Allen, entrevistado para el artículo, expuso su defensa a los que se toman el trabajo con calma con esta frase: “No hay forma de poder ver el bosque cuando se está abrazado a un árbol”.