Secciones
Mundo

El misterioso ciudadano argentino que gastó más de 670 mil dólares para comprar objetos de Hitler

Generó comentarios el hecho de usar el número 888 en la subasta, en referencia al 88 que los grupos neonazis usan para abreviar el saludo Heil Hitler (HH) por la ubicación de la H en el alfabeto latino.

El fin de semana recién pasado se llevó a cabo en Munich una subasta de objetos personales de los principales líderes nazis, encabezados por Adolf Hitler, donde destacó la presencia de un ciudadano argentino.

Y es que el trasandino desembolsó más de 676 mil dólares para quedarse con gran parte de los objetos rematados.

Entrevistado por el diario Bild, el argentino aseguró que lo obtenido será destinado “a un museo”. Sin embargo, generó comentarios el hecho de usar el número 888 en la subasta, en referencia al 88 que los grupos neonazis usan para abreviar el saludo Heil Hitler (HH) por la ubicación de la H en el alfabeto latino.

Así, el misterioso comprador se llevó la última chaqueta militar de Adolf Hitler por 309.980 dólares, junto con la ropa interior “parcialmente enmohecida” de Hermann Göring (3.000).

Además, sumó un gorro de piel (3.800 dólares), un reloj (47.300) y el recipiente de bronce usado por Göring para suicidarse con cianuro antes de su ejecución prevista para el 15 de octubre de 1945 en Núremberg.

En tanto, la subasta recaudó la suma total de 1,01 millones de dólares, la cual no pudo ser cubierta de manera abierta por la prensa alemana.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola