Secciones
Mundo

VIDEO | Fail de noticiario que cubre llegada de Sonda espacial a Júpiter: periodistas creen que está tripulada

“La misión va a durar 18 meses más, y las personas se separan de sus familias años, años”, dijo una de las conductoras de Radio Programas del Perú.

Esta jornada será una inolvidable para la ciencia, después de que tras 5 años de viaje, la sonda espacial Juno culminara un trayecto de 5 años de duración y arribara finalmente a la órbita del planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter.

La nave tiene el tamaño de una cancha de basketball, y no está tripulada. Fue lanzada el 5 de agosto del 2011, según publica El País y llegó a la órbita del planeta cerca de las 12 de la noche en la hora del este de Estados Unidos.

Pero cuando ocurren este tipo de acontecimientos de carácter histórico, dan paso a que tengan lugar chascarros casi tan históricos.

Cuando los periodistas de Radio Programas del Perú estaban reportando la situación, seguramente se confundieron porque en el “respaldo” de imágenes se mostraba a unos astronautas, que pertenecían a una misión distinta, ya que esta nave no estaba tripulada.

El punto es que en la emoción del momento, y como uno de los factores determinantes de la televisión es en parte la improvisación con datos de contexto, los periodistas comenzaron un curioso diálogo, hablando de los sacrificios de los astronautas, que viajan tantos años, dejando atrás a sus familias. “Son héroes”, repetía entusiasmada la conductora Mariella Patriau.

Finalmente, los tuiteros se apiadaron de los presentadores, y les avisaron vía Twitter, y contestaban allanándose a su error, precisando que “cualquiera se emociona”.





Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán