La muerte del cardenal Bernard Law revivió viejas heridas. No sólo porque el sacerdote que vivía en el Vaticano nunca prestó declaración ante la Justicia de Estados Unidos por encubrir casos de abuso sexual cuando era arzobispo en Boston, sino también porque el Papa asistirá a su funeral.
Ante eso, la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes expresó: “Dudamos que haya una sola víctima de abuso que reciba la misma atención, pompa y circunstancia por parte del Papa Francisco. Cada católico debería preguntarle al Papa Francisco y al Vaticano por qué”.
“¿Por qué la vida de Law fue tan celebrada cuando los clérigos sobrevivientes de abusos sexuales de Boston sufrieron tanto? ¿Por qué se promovió Law cuando los niños católicos de Boston fueron abusados sexualmente, ignorados y apartados una y otra vez?”, se preguntó la organización a través de un comunicado.
Bernard Law se vio obligado a dimitir a su puesto en 2002, cuando se hicieron público los testimonios de cientos de víctimas de abuso por parte de sacerdotes pederastas de Boston. Sin embargo, el Papa Juan Pablo II lo trasladó a Roma, dándole un cargo en la basílica de Santa María la Mayor.
Al enterarse de su fallecimiento en Roma, su sucesor en Boston, el cardenal Sean O’Malley, pidió disculpas a nombre del clero a las víctimas. “Reconozco que el fallecimiento de Cardenal Law genera una amplia gama de emociones por parte de muchas personas. Soy particularmente consciente de todos los que experimentaron el trauma del abuso sexual por parte del clero, cuyas vidas se vieron tan gravemente afectadas por esos crímenes, y sus familias y seres queridos . A esos hombres y mujeres ofrezco mis más sinceras disculpas por el daño que sufrieron, mis continuas oraciones y mi promesa de que la arquidiócesis los apoyará en su esfuerzo por lograr la curación”.
“El Cardenal Law sirvió en un momento en que la iglesia fracasó seriamente en sus responsabilidades de proporcionar cuidado pastoral a su pueblo, y con resultados trágicos no cuidó a los niños de nuestras comunidades parroquiales. Lamento profundamente esa realidad y sus consecuencias,” añadió O ‘ Malley.
Los algoritmos se han convertido en responsables de decidir qué leemos, vemos, escuchamos, con quién salimos o en qué forma nos movemos por las calles.
El abanderado del FA se cuadró con las palabras de Carolina Tohá, quien dejó ver que el Frente Amplio no podría haber sostenido el Gobierno sin la ayuda del Socialismo Democrático.
La periodista sostuvo que las palabras de Niu Qingbao son de "la misma agresividad con que lo ha hecho frente a otros columnistas que critican el proceder de su gobierno".
Las condiciones de la nueva adjudicación incluyen presentar un anteproyecto para el desarrollo del casino e inversiones totales asociadas que no inferiores a UF 61.234.
Van Klaveren aseveró que el Papa Francisco era “realmente un hombre muy agradable, muy sencillo, muy llano y al mismo tiempo también con un muy buen conocimiento de los temas que estaba abordando”.