Secciones
Mundo

Benjamin Netanyahu queda fuera del Gobierno de Israel por primera vez en 12 años

Este sería el gobierno más diverso de la historia de Israel con la participación de ocho partidos políticos, incluyendo la Lista Árabe Unida.

Opositores en Israel
Opositores en Israel

Los opositores al Gobierno de Benjamin Netanyahu, Yair Lapid y Naftali Bennett, alcanzaron un acuerdo con el presidente de la Lista Árabe Unida, Mansur Abbas, para formar un gobierno de coalición en Israel, horas antes de que finalizara el plazo y superando las diferencias que hasta el momento habían impedido la formación de un gobierno de unidad.

Bennett había estado avanzando a mediados de este mes en negociaciones para formar un gobierno de poder compartido con Lapid, con el apoyo de la Lista Árabe Unida, pero la posición de Bennett cambió con la escalada del conflicto de Israel con Gaza y especialmente por los recientes enfrentamientos en las ciudades mixtas árabes-israelíes en el país.

De esta forma, Bennett, un político de derecha, y el líder de la oposición Yair Lapid se turnaría el cargo de primer ministro.

Este sería el gobierno más diverso de la historia de Israel con la participación de ocho partidos políticos, incluido un partido árabepalestino de ideología islamista.

Benjamin Netanyahu lleva en funciones desde la celebración de los comicios el 23 de marzo. Entonces ganó su partido, el Likud, pero se quedó lejos de la mayoría necesaria para gobernar (61 diputados). Por lo que Netanyahu no logró formar una coalición que le permitiera seguir en el poder.

En una imagen filtrada aparecen los tres líderes firmando el acuerdo que sacará al primer ministro actual del cargo tras doce años.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios