Secciones
Mundo

Presidente de Ucrania cuestiona a OTAN: “Nos dejaron solos para defender nuestro Estado”

“¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo”, argumentó el jefe de Estado

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, tuvo duras palabras para la OTAN y sus aliados, asegurando que han dejado al país en soledad para hacer frente a la ofensiva rusa, que en su primera jornada dejó un saldo de al menos 137 muertos. 

En un registro compartido por el gobierno ucraniano, el mandatario se quejó y aseguró que “nos dejaron solos para defender nuestro Estado”.

“¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo”, argumentó el jefe de Estado.

Junto con ello, calificó como “héroes” a las 137 víctimas que dejó la avanzada de Rusia, mientras se sumaron 316 heridos.

Además, Zelenski indicó que “hemos recibido información de que grupos de sabotaje del enemigo entraron en Kiev”, por lo que instó a los ciudadanos ucranianos a respetar el toque de queda.

El presidente de Ucrania apuntó que él es el “objetivo número uno, ya que quieren destruir políticamente a Ucrania destruyendo a su jefe de Estado”.

Estas palabras del presidente de Ucrania se suman a las dichas horas antes en otro mensaje viralizado en redes sociales, donde acusó que “Rusia atacó a Ucrania de una forma cobarde y suicida, como lo hacía la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial”.

Ante esto, llamó a la ciudadanía rusa a salir a las calles para “protestar contra la guerra”.  

“El futuro de nuestra nación depende de cada ciudadano de Ucrania; todos los que tengan experiencia de combate y puedan unirse a la defensa de Ucrania deben acudir de inmediato a los centros de reclutamiento del Ministerio del Interior”, puntualizó Volodimir Zelenski. 

Por contrapartida, Vladimir Putin argumentó que ha autorizado la ofensiva militar contra Ucrania debido a que “no había otra opción” para defender los intereses del país, horas después del inicio de una ofensiva a gran escala contra el país vecino. 


Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa



La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante