Secciones
Mundo

Santander duplica recursos destinados a financiación verde

Esto abarca la financiación de proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiaciones de capital, asesoramiento, estructuración y otros productos para ayudar a los clientes en su transición hacia una economía de bajas emisiones.

Con más de 32.000 millones de euros movilizados en 2021, Santander ha logrado duplicar los recursos dirigidos a financiación verde. De hecho, en tan solo tres años, está cada vez más cerca de alcanzar los 120.000 millones que se propuso como meta para 2025.

Específicamente, esto abarca la financiación de proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiaciones de capital, asesoramiento, estructuración y otros productos para ayudar a los clientes en su camino hacia una economía de bajas emisiones.

De esta manera, el Banco contribuyó con asesoría y financiamiento de proyectos greenfield de energías renovables, en 2021, con una capacidad total instalada de 13,604 MW, aportando así a evitar la la emisión de 251 millones de toneladas de CO2.

Además, ayudó a la ampliación, mejora y mantenimiento de proyectos de infraestructura de energías renovables existentes (brownfield).

Gracias a este tipo de iniciativas, Santander se ha convertido en el principal asesor financiero en project finance de energías renovables en 2021. Y es más, los proyectos renovables financiados tienen una capacidad de generación de energía equivalente al consumo anual de 9,2 millones de hogares.

En el marco de 2021, Santander Chile fue pionero en el mercado local y apoyó a clientes de diferentes industrias en su transición hacia la sustentabilidad, desde empresas forestales, navieras, hasta la misma República de Chile.
 

Alineados con la carbono neutralidad

Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), la meta de Santander es alcanzar las cero emisiones netas de CO2 para 2050. Para ello, la hoja de ruta del Banco partió en 2021 con la definición de los primeros objetivos de descarbonización en las carteras de carbón térmico y generación de energía eléctrica, y que implica el dejar de prestar servicios financieros a clientes con más de un 10% de ingresos dependientes del carbón y eliminar la exposición a la producción minera de carbón para 2030.

Adicionalmente, el Banco se ha comprometido a anunciar nuevos objetivos de descarbonización para los sectores del petróleo y gas, minería y metales (relacionados con el carbón) y aviación (de su cartera de transporte) en septiembre de este 2022, y también para hipotecas, sector inmobiliario, fabricación de automóviles, préstamos para automóviles, cemento, agricultura y algunos subsectores, antes de finales de marzo de 2024.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun