Secciones
Mundo

Angelo Moriondo: Google homenajea al inventor de la máquina de café expreso

El inventor italiano presentó su invento en la Exposición General de Turín de 1884, donde fue galardonado con la medalla de bronce. 

En el aniversario de su nacimiento, el 6 de junio de 1851, Google homenajeó en su doodle al reconocido inventor y empresario Angelo Moriondo, quien fue el creador de la máquina de café expreso

Moriondo, quien cumpliría 138 años, diseñó de uno de los artefactos más utilizados y apreciados en la actualidad.

Angelo Moriondo nació un Turín, al norte de Italia, en una familia de emprendedores. Su abuelo fundó una empresa productora de licor que fue continuada por su padre Giacomo, quien más tarde fundó la conocida empresa de chocolate “Moriondo y Gariglio”. 

El turinés presentó su invento en la Exposición General de su ciudad de 1884, donde fue galardonado con la medalla de bronce. 

Por ello, se le otorgó una patente de funcionamiento por un período de seis años bajo el título de “Nueva maquinaria de vapor para la confección económica e instantánea de bebidas de café, método ‘A. Moriondo'”.

El invento original de Angelo Moriondo consistía en una máquina grande compuesta por una caldera desde la que pasaba el agua caliente por los granos de café molido. Para finalizar la preparación, el producto pasaba por una segunda caldera que producía vapor, otorgando así un un sabor intenso con fina espuma en su parte superior.

El doodle de Google de este lunes fue realizado por la ilustradora Olivia When y corresponde a unos planos de la máquina original dibujados con agua de café.  

 

 
 
 

 
 
 

 

 

 

 





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun