Secciones
Mundo

Heridas de bala: los últimos detalles del caso del joven científico chileno asesinado en Kansas

Después de encontrarse los cuerpos de Pablo Guzmán Palma junto a su compañera argentina en un incendio, las pericias arrojaron que los estudiantes de posgrado predoctoral habrían sido asesinados con un arma de fuego. 

La noticia impactó a la comunidad científica nacional. El chileno Pablo Guzmán Palma, de 25 años, y la argentina Camila Behrensen, de 24, fueron encontrados muertos en Kansas City luego de un incendio que se produjo en las intersecciones de las calles 41 y Oak de esta ciudad del estado de Missouri en Estados Unidos.

A eso de las cinco de la mañana del sábado 1 de octubre, los bomberos llegaron a combatir el fuego en un edificio, donde se encontraron con los cuerpos de estos dos estudiantes sudamericanos del Instituto Stowers de Investigación Médica. 

En circunstancias que no han sido esclarecidas, ambos jóvenes científicos murieron bajo la teoría de un asesinato que, hasta ahora, podría tener un carácter de xenófobo. 

“El Consulado General de Chile en Chicago está a disposición de las autoridades locales para prestar la asistencia requerida respecto del caso y ha solicitado a la policía de Missouri mayores antecedentes de lo ocurrido”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola

En ese contexto, nuevos antecedentes se han conocido, según los medios estadounidenses. Por ejemplo, de acuerdo al canal de televisión KSHB-TV, los jóvenes presentaban heridas de bala al concretarse el hallazgo de sus cuerpos. 

“Alexa” podría ser clave para identificar al homicida de Pablo Guzmán

Las investigaciones de la policía estadounidense avanzan con el correr de las horas y los últimos movimientos apuntan a un dispositivo de voz que fue encontrado en la habitación donde perecieron Pablo Guzmán y Camila Behrensen. 

Se trata de “Alexa”, un asistente controlado por voz de la marca Amazon que sirve para sincronizar varios objetos tecnológicos. En él se pueden controlar desde el microondas a otros electrodomésticos, las alarmas de reloj y, obviamente, buscar información de todo tipo en internet. 

Los oficiales comenzaron las pericias de este dispositivo que podría haber grabado algún tipo de conversación u otros diálogos que lleven la investigación hacia el responsable de la muerte de los científicos, quien habría estado por varias horas en el departamento.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola