Secciones
Mundo

Peligro en Islandia: evacuan ciudad ante posible erupción de volcán

Autoridades de Islandia declararon estado de emergencia en la ciudad de Grindavík ante el riesgo de una erupción volcánica en la localidad, tras una serie de alrededor de mil terremotos en la zona.

Durante la noche del sábado una oleada de sismos en la localidad de Grindavík, ubicada costa suroeste de Islandia, advertiría el riesgo de una erupción del volcán Fagradalsfjall.

Las autoridades declararon estado de emergencia en la zona y evacuaron alrededor de unos 4,000 residentes a la ciudad aledaña Reikiavik.

"En este momento, no es posible determinar con exactitud si el magma podría llegar a la superficie y dónde. Hay indicios de que una cantidad considerable de magma se está desplazando en un área que se extiende desde Sundhnjúkagígar, en el norte, hacia Grindavík", informó el servicio meteorológico de Islandia.

Riesgo de erupción de volcán en Islandia

Según los expertos, habría una fisura de 15km de largo y se cree que el magma estaría a 800 metros bajo la superficie. Esta situación ha puesto en alerta a los científicos de la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), pues es similar a la erupción de este volcán en 2021.

“Desde la mañana del 11 de noviembre, la actividad sísmica en la intrusión de magma se mantiene bastante constante. Desde la medianoche del 12 de noviembre, se registraron alrededor de mil terremotos dentro de los límites del dique”, indicaron las autoridades de Islandia en un comunicado.

Islandia está acostumbrado a la actividad volcánica. Sin ir más lejos, alberga 32 macizos activos. En los últimos tres años, se han producido tres erupciones en la península de Reykjanes, cerca del volcán Fagradalsfjall, todas ellas lejos de infraestructuras o zonas pobladas.

En 2010, una erupción masiva de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, arrojó una nube de ceniza que obligó a cerrar la mayoría del tránsito aéreo en el norte de Europa, dejando a más de 10 millones de viajeros atrapados.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán