Secciones
Mundo

Taparse la boca con cinta adhesiva al dormir: la peligrosa práctica que se popularizó en TikTok

La práctica de este nuevo reto viral puede traer duras consecuencias para la salud de los usuarios.

Una nueva y aparentemente peligrosa tendencia se ha popularizado en TikTok durante este último tiempo y que lleva por nombre Mouth Taping, o boca tapada.

Esto consiste en usar cinta adhesiva para taparse la boca al dormir, asegurando que de esta forma se logra un sueño más saludable. Sin embargo, los expertos aseguran que los efectos podrían ser todo lo contrario a lo prometido.

Más de 33 millones de internautas, -entre ellos populares influencers y figuras como el futbolista noruego Erling Haaland– se han sumado a esta nueva moda asegurando que mejora el estado de ánimo y reduce los ronquidos, a pesar de que no existen pruebas científicas que avalen que el Mouth Taping realmente funcione.

Sin ir más lejos, el fonoaudiólogo de Clínica Somno, Felipe Bravo, advierte de los peligros de esta práctica.

“Esta práctica puede resultar riesgosa, ya que bloquea el flujo del aire, dificultando la respiración mientras se duerme, lo que ocasiona una interrupción del sueño”, aseguró el especialista.

Además, el fonoaudiólogo de la clínica del sueño explica que esta tendencia aumenta las probabilidades de presentar eventos respiratorios asociados a una apnea obstructiva del sueño y otros peligros como aspiración de vómito, reflujo gastroesofágico e irritación de la piel por alergias a la cinta adhesiva.

En la misma línea, el especialista alerta que la práctica prolongada de este método viral para dormir podría conllevar a padecer enfermedades cardíacas, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o accidentes cardiovasculares, especialmente, en aquellas personas que padecen de apneas del sueño.

Desde el centro recomiendan asistir a un profesional si es que se presentan problemas en el descanso nocturno.






El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales