Secciones
Mundo

Misión de la ONU alerta sobre “reactivación” de la represión en Venezuela

“Las autoridades invocan conspiraciones reales o ficticias para amedrentar, detener y procesar a los opositores”, indicaron desde la ONU.

ONU Venezuela
ONU Venezuela

Una misión de investigación de la ONU alertó sobre la “reactivación” de la represión y el aumento de las detenciones a personas opositoras al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La presidenta de la misión, Marta Valiñas, reveló ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un nuevo informe sobre los abusos cometidos en Venezuela desde 2023, donde subrayó que “las autoridades invocan conspiraciones reales o ficticias para amedrentar, detener y procesar a personas opositoras o críticas del Gobierno”.

Según dijo Valiñas, la dictadura venezolana pasó de una fase menos represora donde Maduro se limitaba a crear “un clima de temor e intimidación“, a un periodo más violento “que se activa para silenciar las voces de la oposición a cualquier precio”.

En ese sentido, desde la ONU informaron que en enero de 2024, Maduro pidió “activar la Furia Bolivariana” tras afirmar que la Fiscalía General dio a conocer la Operación Brazalete Blanco, una de los supuestos intentos por acabar con los líderes venezolanos, lo que se tradujo en la expulsión de 33 militares y la detención de opositores al régimen.

Entre estos se encuentran los activistas de derechos humanos Tamara Suju, Sebastiana Barráez y Rocío San Miguel. En el caso de San Miguel, no se supo de su paradero por cinco días, hasta que “las autoridades informaron de que se encontraba detenida en El Helicoide, uno de los centros de tortura documentados por la misión”.

La jefa de la misión de la ONU, que completan el chileno Francisco Cox y la argentina Patricia Tappatá, agregó que han documentado casos de otras 18 mujeres que permanecen detenidas bajo la acusación de estar asociadas o involucradas en “conspiraciones” para derrocar a Maduro.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun