Secciones
Mundo

Cuál será la agenda del presidente argentino Javier Milei en su visita a Chile

El presidente argentino Javier Milei realizará una visita privada a Chile el próximo 8 de agosto y podría encontrarse con Gabriel Boric en una actividad por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países.

Para el próximo jueves 8 de agosto está previsto el arribo a Chile del presidente argentino Javier Milei, en el marco de una visita privada y en la cual, al menos hasta el momento, no se contempla un encuentro con Gabriel Boric.

De acuerdo a lo informado por el diario trasandino Clarín, el propósito del viaje del mandatario trasandino es participar en un evento de la empresa Gas Andes en Santiago.

A este lado de la cordillera, la Cancillería confirmó que se tratará de una visita no oficial de Milei, la que le fue informada este miércoles a través de canales oficiales.

La agenda de la visita de Javier Milei a Chile

Respecto de la posibilidad de que se coordine un encuentro entre los presidentes de Argentina y Chile durante las horas en que Javier Milei permanecerá en el país, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se descartó, ya que “el presidente Boric no tiene agenda el día señalado para incluir ninguna actividad o reunión. Esto, por compromisos adquiridos anteriormente“.

Sin embargo, más allá de que no se trate de un encuentro oficial, se prevé que ambos mandatarios sí se encuentren esa jornada, en el marco del acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.

Según reportó la prensa trasandina, ese jueves 8 de agosto el presidente Javier Milei viajará en un avión de la Fuerza Aérea a la zona de Neuquén, tras lo cual cruzará la cordillera con destino a Santiago.

La visita de Milei a nuestro país será la primera del mandatario argentino desde que asumió el 10 de diciembre de 2023.

Más allá de que no se trate de una vistita oficial, el jefe de Estado trasandino viajaría a Chile junto al ministro de Economía, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino; y el secretario de Energía, Eduardo Javier Rodríguez, entre otros funcionarios, según adelantó la prensa de ese país.

De acuerdo a lo informado por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, mantendrá una reunión con su homóloga argentina, Diana Mondino.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola