
El origen y las causas del masivo apagón general en España peninsular siguen siendo investigados por autoridades, el cual ha estado afectando también en ciertos sectores a Portugal y Francia. Mientras que en algunas zonas españolas se comienza a recuperar lentamente el servicio de electricidad, las hipótesis comienzan a aflorar, llegando incluso a suponer que se podría tratar de un ciberataque.
El primer ministro de Portugal, Luís Montengro, asegura que la procedencia del apagón proviene desde suelo español. “Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular”, indicó.
Asimismo, a través de un comunicado compartido por Reuters, el operador de redes portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) explicó que “un raro fenómeno atmosférico en España debido a variaciones extremas de temperatura en el interior del país ha causado el apagón en la península Ibérica” y que restaurar “completamente el sistema” podría llevarles hasta una semana.
Sobre la teoría del ciberataque, expertos aseguran que un ataque de las magnitudes de toda la península ibérica sería muy complejo. “Un ataque, por ejemplo, podría ir dirigido contra transformadores o subestaciones, provocando daños en el hardware hasta que empezara a fallar”, dijo en conversación con El País, Lukasz Olejnik, experto en ciberseguridad del King’s College de Londres. “Pero coordinar un ataque así de grande y sincronizado sería extremadamente difícil“.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, indicó que tras contactarse con autoridades españolas y portuguesas, “no hay indicios de que haya sido provocado”. Si bien la hipótesis en las causas del apagón de España no está descartada, es poco probable.
Recuperación de seis a diez horas
Respecto a la recuperación de la Red Eléctrica española, autoridades calculan que demorará aproximadamente entre seis a diez horas la recuperación total del sistema.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones” como esta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien además reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente temporal”.