Secciones
País

Plaza insiste en pena de cárcel para padres que no mandan a hijos al colegio

Hasta el Congreso llegó la alcaldesa de Huechuraba Carolina Plaza para defender la polémica ordenanza que dio a conocer hace unos días, que busca sancionar con pena de cárcel a los padres de estudiantes que no asistan a clases en su comuna de Huechuraba.

Hasta el Congreso llegó la alcaldesa de Huechuraba Carolina Plaza para defender la polémica ordenanza que dio a conocer hace unos días, que busca sancionar con pena de cárcel a los padres de estudiantes que no asistan a clases en su comuna de Huechuraba.

Plaza asistió este martes a la Comisión de Educación de la Cámara Baja, donde explicó que la medida se estableció para “abordar la vulnerabilidad de un grupo importante de jóvenes que hoy en día no van al colegio ya sea porque trabajan o están insertos en la delincuencia o la drogadicción”.

La edil sostuvo que serán las instancias pertinentes las que establezcan si es ilegal o no la polémica medida que propone. Sin embargo, insistió en que su interés primario es combatir la “vulnerabilidad de los niños”. “Lo que nos mueve como Consejo Municipal es velar por esta situación de lo niños”, dijo.

En la sesión los argumentos de Plaza fueron refutados por la Concertación. El diputado Rodrigo González (PPD), calificó la normativa como una “aberración”.  

“De acuerdo a todas las opiniones de los expertos, es casi imposible que se vaya a lograr más asistencia mediante la amenaza de la prisión, eso no existe en ninguna parte del mundo y creemos que es equivocado, por eso esperamos que esos aspectos de la ordenanza los pueda corregir”, agregó el diputado.

Desde la UDI destacaron la importancia de que los municipios piensen medidas como éstas para disminuir los altos niveles de ausentismo de los alumnos a clases. 



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun