Secciones
País

Consejo Ecológico de Puchuncaví: “Hay hechos concretos, contaminación y nubes tóxicas que bajan”

El presidente de la agrupación lamentó que a los afectados por la polución se los haya dejado de lado en el debate.

El presidente del Consejo Ecológico de Puchuncaví, David Insunza, lamentó la ausencia de una “reacción enérgica” de la autoridad ante la contaminación generada en la zona, acusando que se ha dejado de lado a los afectados por las emanaciones tóxicas.

En declaraciones a Radio Cooperativa, Insunza comentó que “un Estado, un Gobierno y un país no puede estar conviviendo con este nivel de contaminación con su gente: no puede ser tanto el desprecio por la gente. Hay hechos concretos, contaminación y nubes tóxicas que bajan”.

Esto es recurrente, permanente. Cambia el tiempo, baja la presión y baja la nube tóxica, porque es mucha la contaminación“, continuó el dirigente, apuntando a que a los afectados no se los ha incluido en la discusión.

Valoramos los acuerdos que se hacen, pero este Acuerdo de Producción Limpia ya fue tomado unos 200 días atrás, con la primera nube tóxica del mes de marzo, por lo tanto nos parece que lo que sucede es que se deja de lado a las comunidades para tomar estos acuerdos“, sostuvo.

Luego del citado acuerdo, señala Insunza, “hubo cuatro nubes tóxicas posteriores”, por lo que el plan queda desacreditado “y se sigue poniendo en riesgo a las comunidades”, afirmó,  agregando que existe un radio de 20 kilómetros de contaminación “dura“.

“Es grave que el Estado no tome su responsabilidad de controlar o fiscalizar”, dijo, apuntando a que el poder político llega a acuerdos con las empresas y los privados “pero con la comunidad no se reúnen”.

“En lo concreto, uno ve unas cuantas mallas Raschel puestas para que no pasen los contaminantes, pero los gases fugitivos son los que afectan”, indica David Insunza, manifestando que son “muchos más” los casos que no se han dado a conocer”.


Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi