Secciones
País

Tarud descarta “segundas intenciones” en dichos de Velasco sobre candidatura de Bachelet a la ONU

El diputado consideró que la ex mandataria cuenta con un capital político como para llegar a la secretaría general de las Naciones Unidas, pero que “de seguro, está primero el país”.

El diputado del PPD, Jorge Tarud, dijo desconocer si existe alguna “intencionalidad política” detrás de las declaraciones del ex ministro Belisario Velasco (DC), quien dijo que la ex Presidenta Michelle Bachelet “podría ser la próxima secretaria general de la ONU”.

Tarud descartó que lo expresado por Velasco esconda alguna segunda lectura. Esto luego de que su colega de la UDI, el diputado Iván Moreira sostuviera que los dichos del ex ministro del Interior sólo buscan “sacar del camino a la virtual candidata de la Concertación, porque no hay ninguno que le llegue a los talones a la Presidenta Bachelet”.

“Desconozco si (Belisario) Velasco tiene una intencionalidad política. Pero la decisión de postularse a las Naciones Unidas es de la ex Presidenta Bachelet y, por lo demás, Ban Ki-moon (secretario general de la ONU) ha sido recién electo y termina su período en 2016“, advirtió.

 

Aunque Tarud coincidió con que la ex mandataria cuenta con un capital político como para llegar a esa instancia, recordó que a la hora de las decisiones, “sin duda” que el país tiene un mayor peso.

“La verdad es que Michelle Bachelet es una persona con todas las capacidades, por lo que no me cabe ninguna duda de que ella sería una excelente candidata a dirigir Naciones Unidas, pero, de seguro, está primero el país“, expresó Tarud.

Siempre en torno a las declaraciones de Belisario Velasco, el diputado Tarud calificó como legítimo que cada fuerza política adherida a la Concertación pueda llevar su candidato, en alusión a los dichos del ex personero de Gobierno en cuanto a su intención de promover la idea del candidato propio de la DC en un eventual proceso de primarias que también defendió.

“Yo creo que es legítimo que todas las fuerzas políticas llevemos nuestros candidatos. Puede  ir ME-O (Marco Enríquez-Ominami), (Andrés) Velasco, (Ricardo) Lagos Weber, eso es legítimo. Yo tengo mi candidata”, afirmó Tarud.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen