Secciones
País

Seremi de Salud del Biobío niega distinciones en tratamiento a presos por Hanta

El facultativo afirmó que “no estamos ocultando ningún tipo de información y ellos han recibido el trato digno que se merece cualquier chileno”.

Tras el brote de virus Hanta observado en la región del Biobío, que ya ha registrado varios muertos entre los internos de la Cárcel El Manzano, el seremi de Salud subrogante, Claudio Báez, rechazó la existencia de un trato diferente hacia los reos respecto del tratamiento, como han señalado algunos familiares.

Báez indicó que “no hemos hecho ningún distingo entre los reclusos y cualquier chileno que se encuentre afectado de esta enfermedad. Los tratamientos, derivaciones, el apoyo y soporte médico han sido con toda la dignidad que ellos se merecen“.

El facultativo afirmó que ha sido “lo más transparente posible”  con la información entregada y que “no estamos ocultando ningún tipo de información y ellos han recibido el trato digno que se merece cualquier chileno”, informa Radio Cooperativa.

Sobre los casos sospechosos detectados, Báez sostuvo que el número “va siendo tremendamente variable”.

Las dos situaciones ya detectadas “se encuentran estables”, sin compromiso respiratorio, y a la espera que el ISP confirme los resultados del test rápido al que fueron sometidos para determinar su contagio con el virus.

El área de intervención de tipo ambiental se ha extendido hacia algunos sectores como el borde del río Andalién, informó Báez, con el fin de  “reducir los factores de riesgo en ese sector”. Esto, a través de la desratización y un “aseo profundo” de la zona.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios