Secciones
País

Presidente de la Feusach afirma que hablar de tomas en esa universidad es apresurado

El dirigente manifestó que “por ahora hablar de tomas o paros en la U. de Santiago es apresurado, ya que esta semana tenemos una jornada de discusión donde se quiere privilegiar el fondo del tema educacional. No queremos desviarnos de cómo llegar a ese fondo y de cuáles serán las estrategias a utilizar para avanzar con el movimiento”.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Sebastián Donoso, aseguró este martes que hablar de tomas en dicha casa de estudios superiores es apresurado.

El dirigente manifestó que “por ahora hablar de tomas o paros en la U. de Santiago es apresurado, ya que esta semana tenemos una jornada de discusión donde se quiere privilegiar el fondo del tema educacional. No queremos desviarnos de cómo llegar a ese fondo y de cuáles serán las estrategias a utilizar para avanzar con el movimiento”.

Donoso puntualizó que “el hecho de que los secundarios estén en la primera línea de batalla, hace que los universitarios se pregunten qué están haciendo ellos. Es gratificante ver a los secundarios con las energías necesarias para continuar con las movilizaciones, a pesar de no tener respuesta a sus demandas”.

La idea de los estudiantes, según Donoso, es que se produzcan los cambios que en este tiempo se han propuesto en todos los proyectos de ley que se están discutiendo en el Congreso, como son la ‘Ley Hinzpeter’, reforma tributaria y penalización del lucro, “que perjudican enormemente a la educación pública y la libertad de expresión de la ciudadanía”, puntualizó.

APOYO Y DIÁLOGO

El líder estudiantil puso de relieve el apoyo que han tenido por parte del rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, donde las posturas hasta hoy son mayoritariamente de consenso, potenciando el diálogo con los estudiantes, hecho que les permite avanzar en sus peticiones.

A pesar de todas las estrategias que los estudiantes despliegan para obtener respuestas a sus demandas, Sebastián Donoso se mostró un tanto escéptico de poder conseguirlas con este gobierno.

No obstante lo anterior, el dirigente formuló un llamado a la ciudadanía para que siga apoyando este movimiento, que ya no sólo es de los estudiantes: “Es de la sociedad entera que necesita cambios urgentes en educación, salud y reformas constitucionales, para entregar un país mejor a las generaciones que vienen”, concluyó.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun