Secciones
País

Lagos Escobar: "Distanciamiento entre ciudadanía y política, en gran parte se debe al binominal"

El ex mandatario señaló que cree posible “pasar de un sistema electoral que eligió a este parlamento, hacia uno que sea más equitativo”, reiterando que el actual sistema es “un cáncer”.

 El ex presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, concurrió este lunes hasta la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados para plantear su posición en torno a los cambios al sistema binominal.

Junto con referirse a los esfuerzos hechos durante su gobierno por derogar lo que consideró “enclaves autoritarios” en la Constitución de 1980,  el ex mandatario reflexionó sobre “algo que me han preguntado mucho últimamente, que es lo de la Asamblea Constituyente“.

Al respecto, Lagos Escobar sostuvo que “cuando usted hace una asamblea constituyente, usted parte de cero, no hay un grupo que se sienta beneficiado por el “statu quo“, justamente por eso, porque se parte de cero”, a lo que agregó que “se requiere un gran coraje para hacer lo de las Cortes en España, que una vez muerto Franco dicen: el próximo  Parlamento será una constituyente”.

A juicio del ex jefe de Estado, “Cuando los estudiantes dijeron, el año pasado, “deroguemos el binominal”, en el fondo dijeron “cómo hacemos para tener un sistema más justo, más igualitario”.

Lagos volvió a referirse al sistema binominal como “un cáncer“, el cual “corroe” las mayorías y minorías que debe haber en una democracia, dando como resultado “un sistema electoral que conduce al empate” y donde “los discolos son su dolor de cabeza”.

“Con este sistema, el que tiene mantiene, y eso hace dificil cambiar las cosas”, agregó.

El ex presidente respondió a las críticas de quienes le reclaman porqué no hizo en su mandato los cambios que sugiere ahora. “Porque mundo cambia muy rápido”, dijo. “Creo que la forma de entender nuestra democracia futura va a ser distinta. Este es un tema de cualquier sistema democrático”, agregó.

Junto con trazar un paralelo entre el desarrollo de la democracia y el avance de la cultura y de la información, Lagos manifestó que en un sistema democrático tradicional “tenemos un emisor, que es el líder,  y un receptor, que es la ciudadanía“.

A su juicio, “la democracia hacia el futuro va a ser distinta, más parecida a la antigua Atenas, donde los ciudadanos eran emisores y receptores simultáneamente. Gracias a las tecnologías de la información, ahora todos somos emisores y receptores“, lo que en opinión del economista cambia radicalmente el significado de “delegar mi voto a un representante, porque ahora con la tecnologia podemos revisarlo en el momento”.

El ex mandatario finalizó señalando que cree posible “pasar de un sistema electoral que eligió a este parlamento, hacia uno que sea más equitativo”.

“El distanciamiento entre la ciudadanía y la política, en gran parte se debe al sistema binominal“, sentenció.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices