Secciones
País

Justicia reabre investigación por muerte del padre de Michelle Bachelet

Mario Carroza informó que la reapertura del caso busca carear al general (r) Fernando Matthei, en su condición de ex director de la Academia de Guerra Aérea, donde fue torturado Bachelet, con antiguos reclutas.

El juez Mario Carroza reabrió hoy la investigación por la muerte del general de aviación Alberto Bachelet, padre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, fallecido en la cárcel, en marzo de 1974, tras haberse opuesto al golpe militar que Augusto Pinochet encabezó en septiembre de 1973.

Así lo informaron hoy fuentes judiciales, que precisaron que la reapertura de la investigación la decidió el magistrado para carear a antiguos reclutas encargados de la custodia de prisioneros en la Academia de Guerra Aérea (AGA) con el entonces director del establecimiento, Fernando Matthei.

Este último se convirtió años después en comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y en miembro de la Junta Militar que gobernó junto a Pinochet durante la dictadura y es el padre de la actual ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.

Matthei ha negado en declaraciones anteriores haber estado en la AGA cuando el general Bachelet era llevado periódicamente al lugar desde la cárcel para ser torturado.

El juez Carrioza había cerrado la investigación, iniciada hace dos años, el pasado 24 de mayo, por considerarla agotada tras haber procesado a los ex coroneles de la FACH Edgard Ceballos Jones y Ramón Cáceres Jorquera, como presuntos autores de las torturas aplicadas al general Bachelet.

Según dijo hoy el juez a los periodistas, decidió reabrir la investigación a petición del abogado querellante Eduardo Contreras, quien representa en la causa a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

“Se van a efectuar algunos careos con el señor Matthei y algunos interrogatorios a personas que formaron parte de la guardia de la Academia de Guerra Aérea. Es gente que se mantenía adentro de la Academia de Guerra en el tiempo en que se supone podría haber estado como director el general Matthei”, indicó Carroza.


Corazón de trueno
Opinión

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo