Secciones
País

Ejército preocupado por ex uniformados involucrados en violaciones a DDHH

Juan Miguel Fuente-Alba pidió tener una “mirada humanitaria” hacia los ex militares que enfrentan procesos por violaciones a los DDHH. En tanto, Lorena Pizarro calificó sus palabras como “una ofensiva peligrosa” para que estos dejen la cárcel.

El comandante en Jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, se manifestó hoy “preocupado” por los militares en retiro involucrados en violaciones a los derechos humanos a días de cumplirse 40 años del Golpe militar.

En declaraciones a El Mercurio, Fuente-Alba reconoce “las excelentes relaciones” entre la institución y la sociedad chilena, pero admite “pena y tristeza” y aboga por una mirada humanitaria para los involucrados en casos de derechos humanos.

El general Fuente-Alba señala que hay más de 30 militares en retiro condenados en causas de derechos humanos y más de 100 procesados por la misma razón que permanecen anclados y encadenados a hechos de hace cuatro décadas y cuyo estado de salud, en algunos casos delicados “ameritarían una mirada humanitaria”.

“Lo único que nos apena es la situación por la cual atraviesan algunas personas que, habiendo pertenecido a las filas del Ejército y que hoy tienen avanzada edad o situaciones médicas complejas, uno podría darles una mirada en términos humanitarios, ya que viven tanto en los personal como en lo familiar situaciones muy complicadas”, precisa.

Añadió que “efectivamente nos entristece ver que todavía esas personas permanecen ancladas a una situación de hace 40 años”, y estima que Chile debiera permitir superar estas situaciones “aunque ello no significa dejar de sacar lecciones” de lo ocurrido.

“No se trata de no aprender y absolutamente olvidar las cosas del pasado. Se trata de un sentido humanitario, de un sentido de una comunidad organizada, de una comunidad que tiene fines comunes y de efectivamente mirar a quienes hoy aún siguen encadenados a una situación de hace 40 años“, subrayó.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro dijo hoy día que lo Fuente-Alba ha señalado “es de una extrema gravedad”.

En opinión de Pizarro, lo que corresponde (ahora) “es que aquí se pronuncien el Presidente de la República y el Ministro de Defensa” y agregó que las declaraciones del jefe del Ejército “es una clara intervención respecto de los genocidas, asesinos y violadores de derechos humanos”.

En declaraciones que difunde La Nación, Pizarro destaca que las palabras de Fuente-Alba son un mensaje a las nuevas generaciones de las Fuerzas Armadas chilenas “de que las violaciones de derechos humanos y crímenes contra la humanidad son temas del pasado”.

La presidente de la AFDD estima que se está frente a “una ofensiva peligrosa” con la que se busca terminar, junto con el gobierno de derecha, de que los violadores de derechos “dejen la cárcel”.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices