Secciones
País

Mañalich mantiene alerta sanitaria tras fin de paro de recolectores

El ministro de Salud informó que se mantendrá la medida para evitar eventuales problemas sanitarios en la población, junto con señalar que se están instruyendo los sumarios sanitarios contra los alcaldes afectados por el paro.

Jaime Mañalich, ministro de Salud, confirmó que se mantiene la alerta sanitaria en la Región Metropolitana, Araucanía y en las provincias de Valparaíso, Concepción, Valdivia y Osorno, pese al fin del paro nacional de los recolectores de basura.

“El objeto de esta alerta sanitaria es garantizar que la ciudadanía no va a ser afectada en su salud de ninguna manera por el paro de actividades que ha sido declarado por algunos operadores y trabajadores del servicio de retiro de basura en las provincias y regiones que he señalado”, explicó el titular del Minsal.

Mañalich dejó en claro que si la basura de las calles es retirada en las próximas horas, “vamos a levantar esta alerta sanitaria”.

“También se comenzarán a instruir los sumarios sanitarios a los alcaldes que no cumplan con el deber de la Ley Orgánica de Municipios, el cual  los  obliga a ellos a disponer directamente o contratar con terceros el manejo de los residuos, toda vez que la acumulación en las ciudades importa un grave riesgo para la salud de la ciudadanía”, agregó el secretario de Estado.

El ministro de Salud reiteró que “estamos inspeccionando cada unas de las áreas a las que hace mención este decreto de alerta, para garantizar que el acuerdo de esta mañana determinó que se deponga el paro, se haga efectivo”.

 


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios