Secciones
País

Culpable: Justicia condena a conductor que provocó la muerte de la pequeña Emilia Silva

Nelson Fariña podría recibir una pena de 4 años de presidio, que podría cumplir con una medida distinta a la cárcel, lo que, en todo caso, se sabrá el próximo 25 de agosto cuando sea leída la sentencia.

Tras meses de proceso y conocerse las impactantes declaraciones de Nelson Fariña, quien reconoció haber bebido 10 vasos de ron el día en que tras impactar el vehículo en que viajaba la pequeña de 9 meses, Emilia Silva, le provocó la muerte, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable en dos de los cinco cargos que se le imputaron.

La información publicada por Bío Bío señala que la condena del tribunal al imputado es por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y por las lesiones graves causadas a la madre de la menor, quedando descartados los cargos de lesiones leves ocasionadas al padre, daños y el no haber prestado auxilio a las víctimas.

Fariña podría recibir una pena de 4 años de presidio, que podría cumplir con una medida distinta a la cárcel, lo que, en todo caso , se sabrá  el próximo 25 de agosto cuando sea leída la sentencia.

Este caso Emilia Silva, registrado el  20 de enero en Vitacura, dio origen a la ley que aumenta las penas a los que ocasionen muerte o lesiones graves al conducir en estado de ebriedad, conocido como Ley Emilia.

 

 



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán




El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi