Secciones
País

Ley Emilia: Cámara rechaza rebaja de penas propuesta por el Senado y proyecto va a Comisión Mixta

El Senado modificó esta norma estableciendo un mínimo de 61 a 540 días, lo que fue rechazado este lunes por el pleno de los diputados, por lo que el texto del cuerpo legal deberá debatirse en Comisión Mixta.

La Cámara de Diputados rechazó esta tarde los cambios propuestos por el Senado al proyecto que modifica la Ley de Tránsito (N° 18.290) en lo referido al delito de manejo en estado de ebriedad causando lesiones gravísimas o resultado de muerte, conocido como “Ley Emilia”.

La iniciativa fue presentada el 6 de marzo de este año por los diputados Sergio Aguiló (IC), Lautaro Carmona (PC), Hugo Gutiérrez (PC), Gustavo Hasbún (UDI), Carlos Abel Jarpa(PRSD), Juan Carlos Latorre (DC), Marcelo Schilling (PS), Guillermo Teillier (PC), Adriana Muñoz (PPD) y Alejandra Sepúlveda (Ind).

La moción propuesta eleva la pena por conducción en estado de ebriedad a un mínimo de cinco años y un día con un máximo de 10, cuando se causen lesiones gravísimas y hasta un máximo de 15 años, cuando el resultado sea la muerte.

El Senado modificó esta norma estableciendo un mínimo de 61 a 540 días, lo que fue rechazado este lunes por el pleno de los diputados, por lo que ahora el texto del cuerpo legal deberá debatirse en Comisión Mixta para zanjar las divergencias entre ambas cámaras.

En el caso de los diputados, integrarán esta instancia los diputados Gustavo Hasbún (UDI), Javier Hernández (UDI), René Saffirio (DC), Guillermo Ceroni (PPD) y René Manuel García (RN). 

El proyecto surgió a raíz de la trágica muerte de la pequeña Emilia Silva Figueroa, de tan sólo nueve meses de edad, el pasado 20 de enero, producto del fuerte impacto recibido en la parte posterior del vehículo en que viajaba junto a sus padres, por culpa de un conductor en estado de ebriedad.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios