Secciones
País

Ministerio de Justicia y libertad de Spiniak: "No tenemos atribución para modificarla"

Patricia Pérez indicó que la decisión de conceder una rebaja de pena para el empresario condenado por abuso sexual y producción de material pornográfico corresponde en forma exclusiva al Poder Judicial.

Patricia Pérez, ministra de Justicia, comentó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, a través de la comisión de rebaja de condenas, de concederle el beneficio a Claudio Spiniak quien vio disminuida su sentencia y podrá dejar la cárcel en diciembre próximo.

A través de un comunicado, la titular de Justicia recalcó que este tipo de decisiones son tomadas en forma íntegra por magistrados, indicando que “la decisión es adoptada por la comisión y esta instancia toma una decisión e informa a la Seremía de Justicia. Luego viene una tramitación administrativa interna para efectos de dar cumplimiento a la ley”

“La comisión ya adoptó una determinación, ésta es independiente del Ejecutivo y no tenemos atribuciones para modificarla. Nosotros la recibimos y damos cumplimiento a la ley a través de un decreto”, señala el documento.

En vista de ello, Patricia Pérez dejó en claro que “nuestra postura como Gobierno ha sido entregar la máxima protección a niños y niñas víctimas de abuso sexual y hemos impulsado cambios en esta materia, no sólo a través de campañas de prevención, sino que a través de la promulgación del registro de inhabilidades (más conocido como registro de pedófilos). También a través de la ley que restringe beneficios penitenciarios a los agresores sexuales, agravantes en materia de abuso sexual y el aumento en las penas en relación a los delitos sexuales”.

En 2013, Claudio Spiniak ya había recibido el mismo beneficio, rebajando su condena en 18 meses, por lo que debía dejar la cárcel en enero de 2014, pero al postular este año otra vez, se vio beneficiado por un descuento de tres meses, por lo cual estará en libertad en las próximas semanas.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun