Secciones
País

Demandan al Estado por más de $200 millones luego de allanamiento de la PDI a comunidad mapuche

La acción legal fue interpuesta por los padres de 12 niños del sector de Mawidache y Trapilwe traas un allanamiento masivo a sus casas y busca indemnizar a los menores por los efectos sufridos durante la ejecución de la operación en sus comunidades.

Una demanda que supera los 200 millones de pesos fue presentada en contra del Estado chileno por los padres de 12 niños presentes en el sector de Mawidache y Trapilwe durante un allanamiento masivo a numerosas casas del sector, que se encuentra bajo jurisdicción del juzgado de Pitrufquén.

Los progenitores de los niños ingresaron a la Corte de Apelaciones de Temuco la demanda ordinaria de indemnización de perjuicios por la responsabilidad contractual del Estado de Chile por los hechos y acciones cometidos por sus agentes, informó Bío Bío.

Según explicó el abogado patrocinante, Alejandro Herrera, la demanda es por cada uno de los 12 niños, los que individualmente llegan a los $20 millones, monto que fijaron los padres de los afectados.

El 30 de abril del año 2013, cerca de 200 funcionarios de Investigaciones realizaron el allanamiento masivo, bajo una orden emanada del juzgado de Pitrufquén. El recurso de amparo posterior fue acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco, calificando de ilegal el procedimiento, y ordenando a la policía civil que futuras diligencias se ejecuten con estricto respeto al código procesal.

 


Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete