Secciones
País

Operación Colombo: Ministro en visita procesa a general (r) de Carabineros

En la causa, el magistrado Hernán Crisosto sometió a proceso al general de Carabineros (r) Sergio Horacio Jiménez Albornoz, en calidad de autor del homicidio calificado de Leopoldo Benítez Herrera, ilícito perpetrado, en Santiago, el 17 de septiembre de 1973.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto, dictó auto de procesamiento por el homicidio calificado de Leopoldo Benítez Herrera, una de las víctimas de la denominada “Operación Colombo”.

En la causa, el magistrado Crisosto sometió a proceso al general de Carabineros (r) Sergio Horacio Jiménez Albornoz, en calidad de autor del homicidio calificado de Leopoldo Benítez Herrera, ilícito perpetrado, en Santiago, el 17 de septiembre de 1973.

Según lo señalado en la resolución, el día 17 de septiembre de 1973 “Leopoldo Raúl Benítez Herrera, arquitecto, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y simpatizante de izquierda, se encontraba en el domicilio de sus suegros ubicado en calle Los Olmos Nº2930, actual comuna de Macul, se produjo un allanamiento al domicilio, por  un grupo de efectivos pertenecientes a la Escuela de Suboficiales de Carabineros”.

El día 24 de septiembre de 1973, el cuerpo sin vida de Leopoldo Raúl Benítez Herrera, fue encontrado por familiares, en el Servicio Médico Legal de Santiago, siendo la causa de muerte según el informe de autopsia ‘múltiples heridas a bala‘, constando de los antecedentes que el cuerpo fue encontrado por militares en la vía pública alrededor de las 01:00 horas del día 18 de septiembre de 1973,  con heridas de bala”, indica la decisión.

Los hechos anteriormente descritos, agrega, son constitutivos del delito de homicidio calificado en la persona de Leopoldo Raúl Benítez Herrera, previsto y sancionado en el artículo 391 N° 1° del Código Penal, vigente a la época, comprobado que fuere que terceros le dieron muerte con alevosía, abandonándolo en la vía pública.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante