Secciones
País

Conferencia Episcopal evita pronunciarse sobre proyectos de educación enviados por el gobierno

A través del vocero de la Conferencia Episcopal reiteraron su preocupación por la libertad de los padres para elegir proyectos educativos. Y enfatizaron el aporte que ha hecho la Iglesia en la formación de estudiantes.

Frente a las consultas de la prensa por el proyecto enviado por el gobierno de Michelle Bachelet que considera el fin al copago, la selección y al lucro en la educación, la Iglesia Católica a través del vocero de la  Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, dijo que  esperarán a conocer los textos oficiales de los proyectos para entregar su opinión “clara y responsable”.

Añadió que el Área Educación de la Conferencia Episcopal de Chile, junto a sus equipos de colaboradores y asesores, estudiará las iniciativas apenas sean de conocimiento público, para proponer los aportes que desde la Iglesia se ofrecerán a la discusión de los proyectos.

El vocero sin embargo, reiteró el mensaje que dio a conocer el pleno de la Conferencia Episcopal hace unas semanas donde señaló que  a la Iglesia Católica te preocupa que el proyecto emblema de Bachelet sea un cortapisas para proyectos educativos alternativos al que provee el Estado. 

Pensamos que es necesaria una reforma educacional, porque la diferencia de calidad en la educación que reciben los jóvenes desde la infancia es inaceptable, más aún cuando depende de la situación económica de los padres. Proponemos una reforma educacional que -en el contexto de una sociedad libre, democrática y plural- asegure la variedad de proyectos educativos y las concepciones del tipo de persona a formar, y salvaguarde el derecho de los padres a poder elegir la educación que quieren para sus hijos, y que no sea tarea única y exclusiva del Estado proveerla. La experiencia de Chile ha mostrado el beneficio que ha significado para el país y el bien común la educación como servicio público, impartida por la Iglesia Católica y otras instituciones que manifiestan un legítimo interés por el bien del país y los jóvenes“.


La épica tristeza del Bloque

La épica tristeza del Bloque

Lo que hace El Bloque Depresivo, entonces, no es solo llenar el Nacional con canciones melancólicas. Es canalizar un clima de época y ofrecer un espacio emocional en una cultura que por años negó el desahogo y que disfrazó la pena de fuerza.

{title} Mauricio Jürgensen