Secciones
País

Humala defiende Punto Concordia como límite con Chile de acuerdo con tratados

“Nosotros nos ratificamos en el sentido de que el mapa que hemos presentado recoge el domino marítimo con el fallo de La Haya, pero también recoge el inicio de la frontera terrestre que es el Punto Concordia”, declaró Humala a la prensa en la ciudad de Cajamarca.

El presidente peruano, Ollanta Humala, insistió hoy en el Punto Concordia como el inicio de la frontera terrestre con Chile, con base en el tratado de límites de 1929 y su protocolo complementario, a raíz de la controversia que generó en el país la publicación de la nueva carta limítrofe de Perú.

“Nosotros nos ratificamos en el sentido de que el mapa que hemos presentado recoge el domino marítimo con el fallo de La Haya, pero también recoge el inicio de la frontera terrestre que es el Punto Concordia”, declaró Humala a la prensa en la ciudad de Cajamarca.

El mandatario hizo mención a la Carta del Límite Exterior, sector sur, del Dominio Marítimo, publicada esta semana en Lima y que provocó el rechazo del Gobierno y distintos sectores políticos chilenos porque contradice la postura del país, que sitúa el inicio de la frontera en el Hito 1.

El límite marítimo está recogido en el documento, de acuerdo con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, precisó Humala, respecto al fallo que emitió ese tribunal en enero pasado a raíz de una demanda de Perú para definir sus límites marítimos con Chile.

“No hemos faltado a la verdad, la carta está en base a los acuerdos del 29, y diversas instancias que derivan de los protocolos del 29”, expresó Humala.

El jefe de Estado agregó que “hubo una comisión que determinó los límites y estos documentos van a ser mandados a Naciones Unidas y a La Haya”. El mandatario se refirió así al acta conjunta suscrita por ambos países en el mes de marzo, en la que se fijan las coordenadas marítimas.

El Gobierno chileno rechazó el punto limítrofe planteado por Perú y aseguró que la corte de La Haya no tiene ninguna competencia sobre su frontera terrestre.

El miércoles pasado, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron un proyecto para respaldar la postura del Gobierno frente a la difusión de la nueva cartografía peruana.

En el texto, se “rechaza categóricamente la actitud provocadora del Gobierno del Perú, que dificulta gravemente la construcción de una verdadera y amplia integración”. 


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun