Secciones
País

"Nicolás tiene dos papás" llega a la Corte de Apelaciones de Valparaíso

Ante esto, el Movilh argumentó que “aquí hay un horrorosa campaña fundamentalista contra la diversidad sexual. Mañana en tribunales, les veremos las caras a quienes rechazan la igualdad y estamos seguros que tribunales nos darán la razón”.

“Nicolás tiene dos papás” sigue en el centro de la polémica, ya que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a trámite un recurso de apelación presentado en contra de la publicación por un particular identificado como Igor Aros.

De este modo, este viernes se desarrollarán los alegatos, donde el Movilh será representada por su vocera local, Roxana Ortiz, y el abogado Jaime Silva. A la instancia también fueron citados Junji y los representantes de Aros.

En tanto, Movilh informó a Cooperativa que se trata del tercer recurso presentado en contra del libro en la ciudad puerto,ya que hicieron lo propio la llamada Agrupación Nacional de Redes Pastorales Evangélica, que integra el pastor Javier Otro, y la particular Gabriela Quezada, quien es representada por la ONG Comunidad y Justicia.
Ante esto, la organización argumentó que “aquí hay un horrorosa campaña fundamentalista contra la diversidad sexual. Mañana en tribunales, les veremos las caras a quienes rechazan la igualdad y estamos seguros que tribunales nos darán la razón”.Junto con ello, calificó de “vergonzoso llevar a tribunales un libro infantil. Esto sólo demuestra hasta donde llega la homofobia en Chile”.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun