Secciones
País

Confirman prisión para los cinco universitarios imputados por ataque a la PDI

En una votación que fue unánime, el tribunal estimó que la libertad de los universitarios significa un peligro para la seguridad de la sociedad, considerando la gravedad de los delitos imputados.

El 2 julio pasado cinco jóvenes universitarios quedaron en prisión preventiva por su presunta participación en el ataque con bombas molotov al cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI, que ocurrió en noviembre del año pasado.

Hoy, la Corte de Apelaciones de Santiago, ratificó ese fallo del 8º Juzgado de Garantía de Santiago.

De este modo, en una votación que fue unánime, el tribunal estableció que la libertad de los universitarios significa un peligro para la seguridad de la sociedad, considerando la gravedad de los delitos imputados.

En ese sentido, agregó que los antecedentes que hay en esta etapa procesal y que fueron reunidos en casi ocho meses de investigación, permiten presumir la participación de los sujetos en el atentado al recinto policial, ubicado en la calle Condell, de la comuna de Providencia.

Según informa Emol, las evidencias fueron reunidas por la fiscal oriente Luz Gavilán y entre ellas destacan, los registros de cámaras de seguridad y tráfico de llamadas, además de material genético que se encontró en el lugar de los hechos.

“Los imputados, junto a otros sujetos aún no identificados, se dirigieron hasta calle Condell 264, todos vestidos con trajes anticorrosivos y portando diversos artefactos incendiarios”, explicó Gavilán el día de la formalización.

Luego, agregó, “procedieron a amarrar con cadenas el portón de acceso al estacionamiento y la puerta peatonal de ingreso al recinto, impidiendo con ello la salida de los funcionarios de investigaciones que allí se encontraban e impidiendo el ingreso de personal que pudiera auxiliarlos”.Los estudiantes, en tanto, enfrentan cargos por delitos de incendio en lugar habitado, porte de arma y porte de artefacto explosivo incendiario.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante