Secciones
País

Tres neonazis quedan en prisión preventiva por asesinato de joven punk en Maipú

De los ocho involucrados en el crimen, ocurrido en octubre del año pasado, todavía uno sigue prófugo.

Plaza Maipú. Intersección 5 de abril con Pajaritos. Isaac Araya Herrera, 37 años, conocido por sus amigos como “El Crustáceo” toma cerveza con un grupo de amigos. Son todos punkis. Está todo bien.

Entonces llegan dos autos. Se bajan aproximadamente ocho personas, según testigos. Son neonazis. Están a punto de ejecutar lo que ellos llaman “una barrida”. Una barrida significa atacar brutalmente a extranjeros, homosexuales, travestis, punks, vagabundos. Se van contra el grupo de Isaac. Algunos huyen. Isaac no alcanza a huir. Los neonazis pertenecen al grupo extremista “Legión 38“. Portan armas blancas, específicamente sables y cuchillos. Araya Herrera recibe estoques y cortes. Una mujer recibe una cuchillada en una pierna. Los neonazis huyen.

isaac

Isaac Araya Herrera (en la foto) muere minutos después en el hospital de El Carmen, en la comuna de Maipú. Esto pasó hace prácticamente un año. El 22 de octubre del año 2014.

En mayo de este año, dos de los neonazis fueron detenidos y formalizados por homicidio y el fiscal jefe de Maipú, Tufit Bufadel, invocó en su contra la ley Zamudio.

30 de septiembre de este año. La policía detiene a otras tres personas. Los tres son imputados por el homicidio y quedan en prisión preventiva por ser un peligro para la sociedad y también por el riesgo de fuga, ya que todavía hay un neonazi prófugo. Durante la audiencia de formalización, la fiscalía mostró correos del grupo extremista en los que reconocían el asesinato sin mostrar arrepentimiento.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun