Secciones
País

Jaime Orpis es el primer político activo en quedar bajo prisión preventiva

La Corte de Apelaciones de Santiago determinó aumentar la medida cautelar en contra del senador, que renunció a la UDI por el caso Corpesca.

En el marco de los casos de presunto financiamiento irregular de la política, en esta jornada, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó aumentar la medida cautelar del desaforado senador Jaime Orpis, quien renunció a la UDI a causa de la investigación en su contra por el caso Corpesca.

Inicialmente el Cuarto Juzgado de Garantía había decretado el arresto domiciliario total para el legislador, hoy los magistrados Jorge Zepeda, Jéssica González y Romy Rutherford acogieron los argumentos del Consejo de Defensa del Estado, del Servicio de impuestos Internos y del Ministerio Público, quienes apelaron a la decisión del tribunal de primera instancia.

Uno de los principales factores que operaron para que el tribunal tomara esta decisión tiene que ver con la reiteración de los delitos, que apuntan a cohecho, presunto fraude al estado y eventuales irregularidades tributarias.

A_UNO_668358

La fiscal a cargo de la causa, Ximena Chong, indicó que esta medida cautelar “es la que corresponde por la gravedad de los hechos y la naturaleza de los mismos. Ahora se garantiza y se cautela la seguridad de la sociedad. Se hace cargo de los delitos que se están planteando”.

Además, la persecutora indicó que están preparando la formalización de otras personas que participaron en los delitos que se investigan en esta causa.

El legislador en esta jornada tiene que ponerse a disposición de Gendarmería.

De momento, el único recinto penal que podría estar acondicionado para recibirlo es el Anexo Capitán Yáber, dependiente de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle