Secciones
País

Sector público continúa en paro: “Esperamos que el gobierno ingrese veto”

El coordinador de los trabajadores, Carlos Insunza, espetó que “el ministro de Hacienda no ha entendido que es una negociación laboral”.

Ayer el gobierno experimentó una dura derrota, después de que en la Cámara de Diputados, y luego en una comisión mixta, se rechazara la propuesta de reajuste de un 3,2% de los sueldos de los empleados fiscales.

El coordinador de la mesa del Sector público, Carlos Insunza, indicó a Tele13 Radio que “nosotros hemos planteado que esperamos que el gobierno ingrese un veto aditivo, pero que lo haga escuchando lo que ha ocurrido en el Congreso y la movilización de los trabajadores”.

a_uno_291671

Además, el dirigente planteó que “el ministro de Hacienda no ha entendido que esta es una negociación laboral, es la mayor negociación colectiva del país, la única ramal. Además tiene componentes políticos importantes, es una señal que el gobierno da al conjunto de los empleadores del país”.

Pese a que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, manifestó que no se cambiará el monto que propone el gobierno, sí Insunza manifestó que “aspiramos a que el reajuste se incremente (…) el bono de término de conflicto se trata de un derecho adquirido que el gobierno arrebató a los trabajadores en la negociación del año pasado. Estamos insistiendo en que la cobertura del bono, que ha sido focalizada, se devuelva a la cobertura que contempla el universo del reajuste general y que se incremente su monto”.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun