Es un concepto que se instaló en las redes sociales sobre un tipo de personaje que opina, defiende y discute sobre ciertas temáticas, pero que a la vez es golpeado duramente por otros sectores. Es el “facho pobre”.
¿Qué hay detrás de este concepto? Tres analistas conversaron con La Tercera y definieron qué significa y cómo se define este personaje. Un breve repaso a uno de los conceptos más utilizados en Twitter y Facebook, sobre todo en momentos en que Donald Trump llegó a la Presidencia de Estados Unidos.
Alberto Mayor, sociólogo
Según el sociólogo, este concepto “hace alusión al autoritarismo, la defensa oligárquica y también al libremercadismo”. “Es altamente probable que sea un uso identificable con el pinochetismo popular” y que “muestran una inconsistencia de clase, haciendo uso de los repertorios clásicos de la oligarquía chilena, sobre todo, a la asociación de pobreza con flojera, pero desde una posición baja en la estructura socioeconómica”.
Óscar Contardo, escritor
“Primero, es que ciertas ideas políticas sólo pueden ser defendidas por personas de la clase privilegiada y -en segundo lugar- que cuando no es así, entonces este supuesto es desafiado por la realidad y estamos ante la presencia de un facho pobre”, dice el escritor de “Raro”. Según Contardo, es una frase violenta porque “es una especie de roteo de izquierda” que “ridiculiza el origen social de la persona”. “Ser pobre en Chile es demasiado castigo como para además merecer el desprecio de quien tiene una vida más privilegiada”, agrega. “La izquierda le dio la espalda a los pobres y ¿qué hicieron ellos? buscaron ser representados por Le Pen, Trump o Boris Johnson. No es casual que las dos comunas más pobladas de Santiago -que no son las más ricas- tengan alcaldes de derecha”, explica. “La reacción, entonces, es desdeñarlo y no preguntarse qué han hecho mal”, dice.
Pablo Ortúzar, antropólogo
Para Ortúzar, se trata de un insulto. “Facho pobre declara la sensación de superioridad moral e intelectual de quien lo emite”, dice. “La mera condena moral e intelectual hacia los votantes de Donald Trump –basada en el supuesto de que tomaron su decisión producto de la ignorancia y la miseria– no ofrece ninguna luz para tratar de comprender lo que ocurrió la noche del 9/11″. Y agrega que “mucha gente de izquierda piensa que las personas con pocos recursos tienen un deber de identificarse con la izquierda, porque se declara representante de sus intereses. Luego, el pobre que no es de izquierda, desde este punto de vista, sería ignorante y, además, estaría alineado”.