Secciones
País

La Moneda pretende hacer coincidir Día del Migrante con presentación de proyecto

El Ejecutivo pretende acelerar la discusión para llegar a un consenso antes del 18 de diciembre. Las conversaciones prelegislativas debieran iniciarse la próxima semana.

El tema se tomó la agenda y las miradas se centraron en los migrantes. Diversas declaraciones que los vinculaban con índices de criminalidad –que posteriormente fueron desmentidos por las mismas cifras del gobierno- pusieron en el ojo del huracán a los extranjeros que llegan a Chile buscado un futuro mejor.

El gobierno tampoco se quedó atrás de esa discusión, y según publica Pulso, el Ejecutivo trabaja a toda velocidad, para reemplazar la legislación que norma este tema en nuestro país, la que data de 1975.

El borrador está listo desde principios de año, pero distintas situaciones provocaron el retraso en esa discusión.

Tras una reunión del Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría General del Gobierno, se comenzó a ver si era viable o no acelerar a ese nivel esta discusión.

En ese momento se resolvió comenzar a socializar el texto en diversos ministerios para que se entreguen distintas opiniones sobre el contenido del proyecto y así analizar de mejor manera qué cambios implementar.

La idea finalmente es apurar todo, realizar el trabajo prelegislativo en la semana del 12 de diciembre, para coronar todo el domingo 18 de diciembre, que es el día del Migrante. Con esto se iniciará el debate legislativo.

Al interior del Ejecutivo reconocen que existe la posibilidad de que no se llegue a ese plazo. Por este motivo se apunta a ojalá ingresar la iniciativa antes de que termine el año legislativo 2016. O sea, en enero del 2017.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen