Secciones
País

Onemi: 3 mil 782 damnificados y actualmente existen 142 incendios activos

Existen 58 focos en combate, 55 controlados y 11 siniestros ya extinguidos. Los fallecidos asociados a esta catástrofe se cifran aún en 11.

En la noche las llamas asolaban las cercanías de Portezuelo y San Nicolás, en la VIII región, donde se debió evacuar a la población de los sectores rurales de Quitento, Los Maquis y Porvenir, según publica La Tercera. Los vecinos daban cuenta en la noche de los cambios de viento que afectaban la zona, lo que reavivó algunos de los focos del sector.

Según la Onemi, en su recuento de esta jornada, los focos activos a nivel nacional suman 142, de los cuales 58 están en combate, 55 controlados y 11 ya han sido extinguidos.

La superficie que han afectado las llamas se alzan por las 366 mil 519,7 hectáreas. Las viviendas destruidas suman 1.012, y se cuentan 1.108 personas albergadas, 3 mil 782 damnificados y 11 fallecidos.

Las unidades nacionales, que consideran Fuerzas Armadas, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), voluntarios de bomberos y personal público de diversos estamentos del estado suman 7 mil personas.

La Presidenta Bachelet mantuvo el estado de catástrofe para la comuna de Valparaíso, para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la región de O’Higgins y para las regiones del Maule, Bío-Bío y La Araucanía.

La Superintendencia de Electricidad y Combustible del Ministerio de Energía informa que hay 30 clientes sin servicio en la región de O’Higgins, 3 mil 34 en la región del Maule y 1.019 en la región del Bío-Bío.

Además del Supertanker, que en esta jornada realizará una mantención preventiva, a la ayuda internacional se sumó el Ilyushin Il-76, proveniente de Rusia, y se cuentan 112 brigadistas argentinos, 65 franceses, 51 portugueses, 35 colombianos, 59 españoles y 58 mexicanos.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola