Secciones
País

La historia del carabinero al que quisieron sobornar con 65 millones de pesos afuera de su comisaría

Los extranjeros quisieron entregarle el dinero al uniformado con tal de que no los detuviera. Ambos pasarán durante este miércoles al control de detención.

Una millonaria oferta recibió un carabinero de parte de dos ciudadanos colombianos. Esto ocurrió en las afueras de la 44ª comisaría de la comuna de Lo Prado, hasta donde llegó un taxista quien trasladaba a los pasajeros, quienes aseguraban haber cometido diversos delitos.

“El cabo (de guardia) se acercó al taxi, hizo bajar a estas dos personas y les realizó un control de identidad”, relató el capitán Cristián Chávez, oficial de ronda de la Prefectura Occidente, a Radio Cooperativa. “Una vez que estas dos personas bajan uno lo hace con una mochila, el taxista se fue rápidamente –no se pudo tomar ningún dato de él-, el cabo les hizo el control a las dos personas, que era dos ciudadanos colombianos”, los que portaban “una alta suma de dinero”.

Chávez detalló que “estos dos ciudadanos colombianos le ofrecen al cabo quedarse con el dinero para que no los dejara detenidos. La sorpresa es que llevaban dinero de diferentes nacionalidades que está avaluado en 65 millones de pesos”.

Los involucrados fueron identificados como Daniel Vidal Carrasquilla y Esteban Gerrea Castaño, quienes fueron detenidos y durante este miércoles pasarán a control de detención. En tanto, el OS-9 de Carabineros investiga el origen de la millonaria suma de dinero.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun