Secciones
País

Barraza quita el piso a idea de Lavín: "Quitar beneficios sociales no aplica en Estado de Derecho"

Frente a esto, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que ésta es una normativa inconveniente y vulnera el estado de derecho.

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, presentará hoy su propuesta al concejo municipal que será votada durante la mañana sobre retirar los beneficios sociales a condenados o detenidos reiterados por tráfico de drogas que sean mayores de 30 años.

Frente a esto, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que ésta es una normativa inconveniente y vulnera el estado de derecho. “La protección social está orientada a las personas y a sus familias, si se empiezan a aplicar normativas que están fuera de la ley significa que no estamos aplicando estado de derecho y eso es cuestionable desde el punto de vista Constitucional”, dijo.

La discusión de fondo tiene que ver si al quitarle este beneficio a la persona que cometió el delito lo afecto sólo a él o si también afecto a su grupo familiar“, explicó el ministro Barraza.

Barraza afirmó que “hay programas que acompañan a hijos de padres que están en la cárcel, para que ellos no lleguen a delinquir, si le quito entonces los beneficios a una persona que delinquió, también afecto a su familia. No queremos que estos niños entren al círculo de la delincuencia, queremos que estén a bien cuidado y que puedan tener oportunidades, entonces esta es una medida que no está muy bien pensada”.

Ve la entrevista acá:


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun